
Postítulo en Educación en Ambientes Naturales
Sabemos que necesitamos buenos maestros para impartir educación de calidad, pero a veces se nos olvida que los docentes también necesitan las herramientas adecuadas.
La crisis ambiental se manifiesta en los contextos locales, regionales y mundiales poniendo en evidencia los profundos conflictos que derivan de la expansión del mercado como ideología, su impacto en la organización social y en las profundas modificaciones en los hábitos de consumo actuales. Todo esto configura un amplio espectro de diferentes órdenes materiales y simbólicos que nos interpela como sociedad contemporánea.
En este contexto, las diferentes estrategias que se abordarán en ̈la educación en ambientes naturales ̈ se constituyen en un componente fundamental orientado a la búsqueda de caminos alternativos que posibiliten la construcción de una sociedad diferente, justa, participativa y diversa. Entendiendo a la educación en la naturaleza desde su aspecto social y natural. Para comprender el ambiente es necesario poder abordar su complejidad, amplitud y diversidad, salir del binomio ambiente/naturaleza para dar pie a su aspecto social y cultural, lo que nos permitirá el análisis profundo de la realidad ambiental pasada, presente y futura.
¿Qué permite el postitulo?
- Liderar equipos de trabajo en y para actividades educativas en el medio natural.
- Seleccionar equipos de trabajo en y para actividades educativas en el medio natural.
- Gestionar y conducir grupos educativos en las prácticas de actividades ambientales.
Alcance
- Asesorar instituciones educativas para proyectos de vida en la naturaleza.
- Diseñar, planificar y desarrollar proyectos ambientales para escuelas, clubes, empresas y ONGs.
- Ejecutar y conducir actividades educativas en el medio natural.
- Capacitar profesionales de la educación en la implementación de actividades en la naturaleza.
- Liderar equipos docentes en actividades en el medio natural.
- Diseñar la trasposición didáctica de las actividades científicas a proyectos educativos en la naturaleza.
A quienes está dirigido
- Maestros de educación inicial y primario.
- Maestros y Profesores de Educación Física.
- Profesores de Educación Inicial y Primario.
- Profesores de Educación Media.
Información del Postítulo
Puntaje docente
Resolución 2019-10 SSPECT
Duración
1 año
Días de cursada
Martes de 19 a 23 hs. Sábados (4 por cuatrimestre).
Plan de estudios
Primer Año
1er Cuatrimestre | 2do Cuatrimestre |
---|---|
Problemáticas ambientales | Técnicas de relevamiento de terreno y prácticas de bajo impacto |
Historia y Legislación Ambiental | Didáctica de enseñanza en zonas agrestes |
Planificación de Actividades, equipo, y trekking | Cabuyería y actividades con Cuerdas |
Patrimonio Natural de la República Argentina | Taller de actividades físicas en la naturaleza |
Taller de técnicas de seguridad, desplazamiento y tránsito en la naturaleza | Gestión de grupos y liderazgo en ambientes naturales |
Actividades Recreativas en la Naturaleza | Proyecto Integrador Final |
Plan de salidas
El postitulo cuenta con 5 salidas de aplicación, de 2 a 3 días cada una, a distintos destinos de la provincia de Buenos Aires y Córdoba.